Teoría General de Sistemas (TGS)
Primera Clase:
Es el análisis de las partes y de
todo el sistema… tiene como objetivo producir teorías y formulas ejecutables. Y
se basa en la búsqueda sistémica.
Los sistemas son abiertos,
permiten un flujo de información, también existen dentro de otro sistema y sus
funciones dependen de su estructura.
Sistema es un todo
organizado y complejo, una combinación de partes que forman un todo organizado.
Propósito: Todo sistema tiene
propósitos, los elementos como también las relaciones definen una distribución
que trata siempre de alcanzar un objetivo.
Globalismo: Cambio en una
de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras.
El efecto se presenta como un ajuste a todo el sistema.
Entropía: Desgaste:
los recursos disminuyen, el sistema se desintegra.
Esta aumenta con el tiempo, por ello es necesaria la información,
nuevos recursos.
Negentropía:
Negarse al desgaste, esta nos permite renovar los recursos.
Homeostasis: Es un equilibrio
entre las partes del sistema, tendencia a la adaptación con el fin de alcanzar
un
Equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.
Sinergia: Trabajar
en conjunto maximizando los resultados o beneficios.
Segunda clase:
Tipos de sistema: Constitución
Sistemas físicos o
concretos: Equipos, maquinarias, objetos, se
describen en términos cuantitativos de desempeño.
Sistemas Abstractos o
conceptuales: Concepto filosófica, hipótesis e
ideas. Representan un atributo, que existe de forma particular en las personas.
Sistemas Naturales:
Sistemas Cerrados: no intercambian con el medio, son herméticos a la influencia
ambiental. No reciben recursos externos, por lo tanto, no pueden producir algo
para enviar al medio.
Sistemas Abiertos: Presentan un intercambio con el ambiente, a través de entradas y
salidas. Cambian materia y energía con el medio.
Se adaptan para sobrevivir, la adaptación es un proceso continuo de
aprendizaje.